La educación ambiental es vital para la conservación del medio ambiente. Así lo deberíamos de creer todos los educadores, los problemas ambientales que se están enfrentando en este momento en el planeta son producto, el 90%, del uso inadecuado de los recursos naturales y de una mala relación de la especie humana con el medio ambiente, que ha sido destructiva.
Cultura ciudadana y responsabilidad social ambiental es un espacio muy gigante que se debe incluir, que se debe realizar con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas de cada ciudad, pueblo o Departamento y exponer algunas experiencias de responsabilidad social que se hayan desarrollado en varias partes de Colombia es también una alternativa para el progreso de la enseñanza educacional ambiental. Una educación débil es la que nos a llevada al mal manejo de los recursos naturales y su relación con el medio ambiente.
Existen posibilidades de corregirlos, con un proceso de educación que es de mediano y largo plazo, podemos reversar un poco ese impacto que se ha hecho sobre el planeta. Pero se deberán de formular políticas orientadas hacia el manejo adecuado de los recursos y de los problemas ambientales por parte de los ciudadanos y a buscar un manejo más adecuado, más respetuoso del medio ambiente, con miras a buscar una sostenibilidad ambiental del planeta.
También ahi que orientar políticas ambientales en cada una de las regiones y prestar asesorías para la implementación de las políticas de educación ambiental, prestar asistencia técnica para el fortalecimiento de la educación ambiental. Trabajar no sólo en educación sino en prácticas de participación ciudadana donde la comunidad y las organizaciones sociales entren a participar de toda la gestión ambiental.
Una de las maneras de instalar estos procesos son los comités departamentales de educación ambiental que son las organizaciones responsables de la implementación de la política de acuerdo a las condiciones particulares de cada una de las regiones. En algunas regiones ha tenido mayor incidencia el tema de educación ambiental el Ministerio de Educación y en otras el Ministerio de Ambiente, pero hay complementariedad en la implementación de la política educativa.
Los problemas orientados a los residuos sólidos son de mucha importancia y deben ir acompañados de educación ambiental porque realmente la sociedad está produciendo residuos de todo tipo.
En ese sentido se dice que aparte de plástico y papel, ahora se producen residuos eléctricos y electrónicos, baterías etc. etc. Hay un elemento complementario que es muy importante al tema de residuos sólidos y es el que realmente nos permite resolver el problema. Lo que se hace con los proyectos de residuos sólidos es recoger todo el material que hay sobrante, pero hay otra estrategia fundamental, que es la del consumo responsable.
Un profesional de Minambiente manifestó que el consumo responsable es el que nos lleva a consumir menos plástico, a consumir menos papel, menos electrodomésticos, entonces es mucho más importante un programa orientado al consumo responsable de los ciudadanos y el de residuos sólidos como un programa complementario a ese primero.
Se busca reducir la producción de residuos sólidos, con el sector comercial. “El problema no son los residuos que hay en este momento, el problema es que seguimos produciendo residuos”.
JUAN MANUEL TINOCO SANTIAGO
051100132007 – Lic. En Matematicas
-
Entradas recientes
- Valoración al proceso final del curso: educación ambiental
- VIERNES 03 DICIEMBRE / 2:00 P.M. REUNIÓN POSIBLES ESTUDIANTES NUEVA LICENCIATURA CIENCIAS SOCIALES
- REUNIÓN SOCIALIZACION NUEVA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES UT
- El Boletín 01 de Educación Ambiental EA
- Trabajo para el miércoles 06 de octubre de 2010
Archivos
Categorías
Meta
Blogroll
Anuncios